26 de septiembre de 2013

Introducción a la Medicina China. #medicinachina


La Medicina China comprende un cuerpo teórico práctico propio y diferenciado de cualquier otra téc¬nica terapéutica. Quizás su herramienta más conocida sea la acupuntura, consistente en la inserción de agujas en puntos con capacidad de regular tanto funciones fisiológicas, como desequili¬brios emocionales o músculo-esqueléticos.

 Otras técnicas menos conocidas, pero igualmen¬te eficaces son:
La moxibustión o tratamiento por el calor que desprende la combustión de la planta “Artemisa Apiácea” sobre puntos acupunturales. Generalmen¬te, aunque no es imprescindible, la moxibustión va acompañada de acupuntura.
La Fitoterapia Tradicional China (Uso medicinal de plantas chinas) es de gran importancia a la hora de conseguir reequilibrios fisiológicos difíciles de abordar en acupuntura. Tradicionalmente la dietética china (tratamiento de dolencias mediante la dieta), está incluida dentro de la fitorerapia.
Tui Na o Masaje Tradicional Chino. Aunque se desarrolla a partir de la teoría básica de la medicina china, en Europa suele estar focalizado en el sistema osteo-articular y muscular.

El abanico terapéutico tiene un objetivo cla¬ro: el reequilibrio. La enfermedad se observa como una alteración de la salud que se debe fundamen¬talmente a un desequilibrio. La lucha entre el factor causante de la enfermedad y el potencial defensivo del organismo se soluciona no solamente atacando el primero sino también potenciando el segundo.

La medicina china en todas sus vertientes terapéu¬ticas se puede considerar una opción válida prácti¬camente en cualquier patología. Evidentemente, de¬terminadas dolencias graves o muy agudas – como enfermedades infecciosas, traumatismos craneoen-cefálicos o hemorragias internas entre otras – res¬ponden lógicamente a una intervención hospitalaria. En el resto de los casos la medicina china puede ser una opción útil ya sea de forma complementaria o como terapia principal.

En las clínicas Guang An Men miles de pacientes han descubierto una buena alternativa a la medici¬na convencional y los resultados obtenidos han sido sorprendentes en muchos casos. La medicina china no es tan sólo efectiva, sino que no tiene efectos se¬cundarios no contraindicaciones importantes.

Los elementos básicos para el diagnóstico en medi¬cina china son la toma pulso, el estudio del aspecto de la lengua y el interrogatorio en el que se evalúa lo que sucede en todo el organismo, las influencias externas e incluso los estímulos propios del entorno concreto.

Mediante la información obtenida se consigue iden¬tificar las causas del desequilibrio y con ello ya se puede programar el principio terapéutico y el trata¬miento pudiendo optar entre la acupuntura, fitotera¬pia, dietética o tui-na (masaje terapéutico).

Si el tratamiento elegido es la acupuntura, en la pri¬mera sesión se insertarán las agujas en los puntos acupunturales escogidos. Por lo general las agujas permanecen puestas de 20 a 40 minutos. Se requie¬ren varias sesiones para  conseguir resultados ópti¬mos.

www.mtc.es

26 de julio de 2013

¿Qué puede hacer la Medicina Tradicional China con las lesiones musculares?

La medicina china en todas sus vertientes terapéuticas se puede considerar una opción válida prácticamente en cualquier patología. Evidentemente, en nuestros días, determinadas dolencias graves o muy agudas – como enfermedades infecciosas, traumatismos craneoencefálicos o hemorragias internas entre otras – responden lógicamente a una intervención hospitalaria. En el resto de casos la medicina china puede ser una opción útil ya sea usada de forma complementaria o como terapia principal.

En la mayoría de tratamientos, la combinación de las tres técnicas (Acupuntura, Fitoterapia Tradicional China y Tui Na) puede incrementar el efecto terapéutico global. 

A nivel de las lesiones que afectan al tejido muscular, quizás la más famosa sea la denominada “roturas de fibras”. Dependiendo del grado de la lesión – puede tratarse de una lesión milimétrica hasta un desgarro muscular total de varios centímetros – el pronóstico sobre su recuperación oscilará entre pocos días a varias semanas. Tras los primeros días de la lesión,  la acupuntura - apoyada por la electroestimulación en muchas ocasiones – favorecerá la reabsorción del edema y, por lo tanto, tendrá una importante acción antiinflamatoria y analgésica. Un preparado fitoterapeutico absolutamente inocuo pero no comercializado en nuestro país, Yunnan Bai Yao o “Medicina Blanca de Yunnan”, puede reducir la inflamación haciendo descender la ratio de destrucción tisular que se produce especialmente en el tiempo inmediatamente posterior a la lesión. Este preparado, compuesto fundamentalmente por la raíz de la planta Panax Notoginseng – no tiene nada que ver a nivel terapéutico con el Ginseng – tiene efectos conocidos en la cicatrización así como en hemorragias, siendo muy utilizado en casi todo el mundo para tratar traumatismos especialmente en el ámbito deportivo. 

Una vez la lesión comienza a cicatrizar, la acupuntura y moxibustión pueden ayudar a reducir el tamaño de la cicatriz interna, evitando así retracciones, adherencias y calcificaciones entre otros efectos indeseados. El uso de linimentos y pomadas con acción activadora de la circulación de la sangre es muy útil en esta fase e incrementa el tiempo de recuperación,  ayudando a reparar el traumatismo interno así como mejorando la tonicidad muscular general. En esta fase de cicatrización también es muy útil el uso de emplastos de plantas medicinales que incidirían en la misma acción terapéutica que las pomadas pero con un efecto más contundente y dilatado.

En cuanto al tratamiento de fondo – ya sea en acupuntura o en fitoterapia – en una ruptura de fibras se incidiría en la tonificación de la sangre y del bazo (según el concepto en medicina china)  puesto que beneficiaría la generación de tejido muscular; tanto en calidad como en cantidad. 

El Tui Na o Masaje Tradicional Chino es especialmente útil en cualquiera de las dos fases anteriores pero se trata de la técnica de elección cuando tratamos de reintegrar al paciente a su actividad o para prevenir posibles recaídas por culpa de sobrecargas.

En lesiones tendinosas o osteoarticulares que no impliquen inmovilización – no existe una ruptura de ligamentos – la estrategia a seguir sería la misma que la expuesta en el tratamiento de roturas de fibras musculares. La variante principal estribaría en la utilización de la moxibustión a las 24 horas – dependiendo de cada caso – posteriores al inicio del traumatismo. En una lesión tendinosa o articular se tiene que valorar la utilización de la electropuntura en las fases iniciales de la lesión. 

En este caso, el tratamiento de fondo puede ir orientado a la tonificación de Riñón e Hígado – siempre según la teoría de la medicina china – buscando una mejoría tendinosa y articular de base.

En resumen, la medicina china constituye sin lugar a dudas una primera opción para el tratamiento de lesiones musculares ya que no sólo incide en la resolución de una alteración física sino que tiene implicaciones en todos los ámbitos del ser humano (físico, emocional-mental-psicológico)




10 de julio de 2013

¿Las reglas dolorosas se pueden aliviar con la medicina china?

Si!!! Cada vez más mujeres recurren a la medicina china para aliviar su dismenorrea ya que la acupuntura trabaja directamente sobre el dolor. Normalmente en las dismenorreas primarias se necesitan tres ciclos menstruales para conseguir un buen efecto terapéutico y en las dismenorreas secundarias (causada por una enfermedad tipo endometriosis, miomas...) se necesitan más ciclos, dependiendo de la enfermedad desencadenante. Como con todos los males, cuanto antes una sufridora de dismenorrea busca ayuda, antes logrará un resultado satisfactorio.

El tratamiento se basa en sesiones de acupuntura, combinaciones de plantas, sugerencias dietéticas junto con recomendaciones en los hábitos de vida (dieta, ejercicios…).



En las clínicas Guang An Men damos mucha importancia a la prevención de molestias mayores y tratamos el desarreglo en un nivel más global y fundamental. Esto puede ser especialmente importante en el tratamiento de trastornos ginecológicos que muchos implican signos funcionales, emocionales…

La paciente que acuda a las Clínicas Guang An Men, no únicamente conseguirá aliviar el dolor menstrual, sino que además le mejorarán o le desaparecerán otros síntomas funcionales que tenía como suyos y no lo son. Dormirá mejor, mejorará su tránsito intestinal…


3 de julio de 2013

Li Ching-Yun, el hombre que vivió más de 250 años.


Li Ching-Yun, el hombre que vivió más de 250 años.

El 6 de Mayo de 1933 en la página 13 de el periódico New York Times, aparecía la esquela de Li Ching-Yun un chino que sobrevivió a 23 esposas, dejo 180 hijos y murió a la edad de 256 años. ¿Este obituario es un error o una exageración? Algunos investigadores dicen que es cierto. Li Ching-Yun murió el 6 de mayo de 1933 y era un experto herborista. Fue practicante del Tao y de otras disciplinas de meditación y artes marciales. Sirvió como consejero táctico militar e instructor de artes marciales, se retiró y pasó mucho tiempo en las montañas del Tíbet, donde siguió recolectando hierbas medicinales que según decía le ayudaban a mantenerse joven y saludable.

En 1927 fue invitado a Wann Hsien en la provincia de Sichuan por su amigo personal el general Yang Sen, quien estaba muy interesado en la fuerza y juventud que tenía Li, a pesar de su avanzada edad. En la residencia de este gobernador y caudillo fue realizada a la edad de 250 años, la única fotografía existente de Li.

Como era de esperar, no se sabe mucho acerca de las primeras etapas de la vida de Li Ching-Yun. Sabemos que nació en la provincia China de Sichuan, donde también murió. También sabemos que en su décimo cumpleaños, Ching-Yun estaba alfabetizado y había viajado a Kansu, Shansi, el Tíbet, Annam, Siam y Manchuria para la recolección de hierbas medicinales. Después de esto, su vida se vuelve un poco borrosa…
Al parecer, durante más de de cien años, Li continuó vendiendo sus propias hierbas, recogidas por el mismo. También se sabe que tenia las uñas de su mano derecha muy largas, de más de 15 centímetros.

En 1930 el profesor Wu Chung-Chieh, decano del departamento de educación en la Universidad de Chengdu, encontró en los registros Imperiales del Gobierno de China dos felicitaciones del emperador a Li Ching-yun en 1827 por su 150 cumpleaños y una posterior a los 200 años. Por lo que si este dato es riguroso seria una prueba irrefutable de la edad del hombre mas longevo que jamás haya existido.

En un artículo publicado por la revista Time del 15 de mayo de 1933 titulado “Tortoise-Pigeon-Dog” (Tortuga, paloma y perro), se informaba sobre la increíble vida del maestro Li Ching Yuen y se citaba la respuesta que daba Li al secreto de su larga vida:

“Mantén un corazón tranquilo,
Siéntate como una tortuga,
camina rápido como una paloma
y duerme como un perro.”

Su dieta se basaba principalmente en el arroz y en el vino de este cereal. También consumía gingseng y una planta poco conocida, la Centella asiática (Hydrocotyl asiática). Muchos científicos de la época se burlaron de esto y no le dedicaron atención al tema, pero unos pocos visionarios fueron un poco más allá. Jules Lepine, bioquímico francés, encontró un poderoso alcaloide de efectos rejuvenecedores en las semillas de dicha planta.

Los herboristas saben de un factor de longevidad que posee la planta ‘Vitamina X de la juventud’ para el cerebro y las glándulas endocrinas’ y también extractos de la planta se usan para tratar problemas de circulación y de piel.

Se consume en ensalada. El jugo de las hojas sirve para la hipertensión arterial; también como tónico. Un emplasto o cataplasma de hojas se usa para tratar llagas y úlceras.

Si la historia descubierta por Wu Chung-chien en 1930 y relatada por la revista Time y el diario The New York Times es cierta, Li Ching-Yuen superaría en más de 130 años a la mujer más longeva de la tierra, la francesa Jeanne Louise Calment que vivió 122 años y 164 días.

Más información aquí.

27 de junio de 2013

56 casos de acné tratados con auriculoterapia.

Hou Hui Xian, Wu Zhong, Universidad de MTC y Farmacología de Heilongjian, 150001
Harbin, Provincia de Heilongjian

El acné es una dermatopatía inflamatoria que afecta a menudo a los jóvenes en la época de la pubertad y a mujeres entre los 30 y 45 años de edad. Hemos tratado 56 casos de acné mediante la implantación de agujas en la aurícula, consiguiendo unos efectos terapéuticos satisfactorios.

Datos generales

En estas series había 56 casos, 8 varones y 48 mujeres, de edades comprendidas entre las 16 y los 42 años y una evolución clínica de 6 meses a 4 años. En 31 casos se trataba de una acné con pápulas, en 19 casos de una acné con pústulas, en 5 casos de una acné quística y en 1 caso de una acné nodular.



Métodos de tratamiento

Puntos principales: Endocrino, Pulmón, Estómago y Mejilla. Para la acné con pústulas se añadían los puntos Corazón y Adrenal. Para la acné quística se añadía el punto Bazo, y para el tipo de acné acompañada de nódulos se añadía el punto Subcórtex. Según la zona implicada se puede seleccionar Mejillas, Frente o Mandíbula como puntos adjuntos.

Se desinfecta la zona que se va a punturar. Con la ayuda de unas pinzas se coge las agujas intradérmicas esterilizadas que se introducen luego en una oreja, eligiendo cada vez 2-3 puntos principales y 1-2 puntos adjuntos. Luego se cubre las agujas con un esparadrapo para fijar las agujas durante 3-5 días, lo que representa una sesión terapéutica. Durante este tiempo el paciente tiene que presionar las agujas 3-5 veces al día. Al cabo de 3-5 días se puntura los puntos en el lado contrario. El tratamiento auricular abarcaba entre 1 y 5 ciclos terapéuticos, y cada ciclo incluía 5 sesiones.

Como tratamiento adicional se limpiaba la cara con una loción y vapor caliente. Luego se abrió las lesiones cutáneas mediante una aguja y se eliminó la pus y/o el comedón. Al final se aplicó durante 20 minutos la pomada San Huang San en la cara..

Criterios para la eficacia terapéutica

Curación: Desaparición completa de la acné.

Mejoría: Desaparición de 30% o más de las lesiones cutáneas.

Ineficacia: Desaparición de menos de 30% de las lesiones cutáneas.

Al cabo de 1-5 ciclos terapéuticos se consiguió en 70% de los pacientes (39/56) una curación y en 21% una mejoría (15/56), siendo el porcentaje total de eficacia 91.5%.

Caso típico

La Sra. Zeng, de 24 años de edad, se presentó en septiembre 1999 por primera vez en nuestra consulta. El acné, de dos años de evolución, había sido tratada sin éxito con sustancias mitigantes. Las lesiones se localizaban en la frente y las mejillas y pertenecían al tipo de acné profunda con pápulas y pústulas. Su cara estaba enrojecida, pero la paciente no percibía ninguna sensación adversa. Ella padecía además estreñimiento y sequedad de boca. La lengua era roja con capa amarilla. 

El principio terapéutico consistía en eliminar el calor, las toxinas y la humedad. Se eligió los puntos auriculares Pulmón, Endocrino, Estómago y Corazón. Se abrió las lesiones y se aplicó al mismo tiempo vía tópica la pomada San Huang San. Se realizaron diez tratamientos. Al cabo de un mes se le dio el alta, quedando sólo una ligera sombra de pigmentación en la zona afectada. Una visita de control 1 año más tarde sólo confirmó la ausencia de cualquier recaída.

Comentario

Se aplica la acupuntura auricular para desbloquear los meridianos y colaterales, eliminando el viento, el calor, el fuego y tonificando el Bazo. La pomada San Huang San que contiene Scutellaria baicalensis (Huang Qin), Phellodendron amurense (Huang Bai) y Rheum palmatum (Da Huang) se aplica para eliminar el calor, quitar las toxinas y activar la circulación sanguínea al nivel local. La terapia es muy sencilla, carente de efectos secundarios y se tolera bien  por parte de los pacientes.


Fuente: Journal of Traditional Chinese Medicine

www.mtc.es

19 de junio de 2013

Reglas dolorosas. ¿Se pueden aliviar con la medicina china?

La dismenorrea (regla dolorosa) es un problema común de muchas mujeres. Se trata de dolor  agudo que se produce antes, durante o después de la menstruación. Puede localizarse en el hipogastrio y en la región lumbosacra. En algunas mujeres se acompaña con náuseas, vómitos, mareo, diarrea, irritabilidad, ansiedad y cansancio.



Clínicamente se divide en primaria y secundaria. La dismenorrea primaria no está vinculada con ninguna enfermedad y generalmente comienza en la adolescencia. La dismenorrea secundaria puede estar relacionada con una enfermedad (endometriosis, miomas…) y generalmente se inicia más tarde.

La medicina tradicional china la imputa al bloqueo de energía y sangre, al estancamiento de frío-humedad y la deficiencia de energía y sangre. El tratamiento se basa, según la causa, en eliminar el bloqueo  de sangre y energía (para que fluyen correctamente), calentar el frío, secar la humedad y tonificar la energía y la sangre.
El tratamiento se basa en sesiones de acupuntura, combinaciones de plantas, sugerencias dietéticas junto con recomendaciones en los hábitos de vida (dieta, ejercicios…).


Cada vez más mujeres recurren a la medicina china para aliviar su dismenorrea ya que la acupuntura trabaja directamente sobre el dolor. Normalmente en las dismenorreas primarias se necesitan tres ciclos menstruales para conseguir un buen efecto terapéutico y en las dismenorreas secundarias se necesitan más ciclos, dependiendo de la enfermedad desencadenante. Como con todos los males, cuanto antes una sufridora de dismenorrea busca ayuda, cuanto antes logrará un resultado satisfactorio. 

En las clínicas Guang An Men damos mucha importancia a la prevención de molestias mayores y tratamos el desarreglo en un nivel más global y fundamental. Esto puede ser especialmente importante en el tratamiento de trastornos ginecológicos que muchos implican signos funcionales, emocionales.

La paciente que acuda a las Clínicas Guang An Men, no únicamente conseguirá aliviar el dolor menstrual, sino que además le mejorarán o le desaparecerán otros síntomas funcionales que tenía como suyos y no lo son. Dormirá mejor, irá al baño mejor…




13 de junio de 2013

MEDICINA CHINA PARA EL SOBREPESO, OBESIDAD Y CELULITIS.

El sobrepeso puede tener múltiples causas, que deben ser investigadas y analizadas en cada caso. Una vez identificada la causa del aumento de peso, se procede a elegir el tratamiento y las técnicas apropiadas.
La acupuntura y la auriculoterapia tienen un efecto regulador y de control sobre la sensación de hambre; por acción directa sobre el centro del hambre que se encuentra en el hipotálamo. El deseo de comer se encuentra también mediado por el incremento del nivel de endorfinas en el cerebro que se consigue gracias a la acupuntura. Sin olvidar que la acupuntura no puede remplazar el deseo y fuerza de voluntad del paciente por adelgazar. Solo puede ayudar a mejorar los síntomas de hambre de aquellos que ya se encuentran motivados. 

El efecto regulador del hambre ayuda a soportar el cambio de dieta.  Además, el comer menos induce paulatinamente una reducción del volumen del estómago lo que facilita el mejor mantenimiento. El efecto relajante de la acupuntura hace que el paciente se adelgace adecuadamente sin mal humor y sin efectos secundarios.
La fitoterapia tradicional china tiene un efecto regulador del metabolismo general, lo cual permite eliminar la grasa sin perder músculo y a la vez perder peso a un ritmo adecuado con una disminución uniforme del volumen. También tiene un efecto depurativo, ya que ayuda a eliminar toxinas, retenciones de líquidos... lo que provoca una disminución del volumen corporal.


La electrolipolisis puede tratar aquellos casos de obesidad localizada o en zonas concretas del cuerpo o celulitis. A veces, incluso aunque no tengamos un gran sobrepeso, la grasa no se deposita uniformemente sino que se acumulo en determinadas zonas del cuerpo como en las caderas, abdomen, etc... La electrolipolisis permite destruir acumulaciones de grasa en zonas corporales que no se solucionan con dietas y ejercicios.

Los objetivos de la medicina china para el sobrepeso son: 
1. Acelerar el metabolismo para quemar grasas eficientemente
2. Disminuir el estrés para que el paciente no coma compulsivamente
3. Promover una función digestiva adecuada
4. Corregir las retenciones de líquidos
5. Eliminar el exceso de apetito

El paciente deberá poner de su parte y colaborar con el terapeuta, sobretodo con lo que se refiere al ejercicio físico y la dieta.

Cuando el paciente llegue a su peso ideal y deje la Medicina Tradicional China, si no abusa de los alimentos que le provocaba el aumento de peso, no recuperará el peso perdido como sucede con las dietas milagro. La Medicina Tradicional China le ha equilibrado el metabolismos, es decir, el metabolismo consume las calorías que le corresponden y no menos… y el terapeuta de Medicina Tradicional China le habrá educado en los hábitos saludables. No se puede terminar un tratamiento de sobrepeso sin un buen programa de mantenimiento, donde el paciente va a aprender a comer para su salud y con sesiones periódicas de recuerdo al mantenimiento del equilibrio.
Es muy importante señalar, que si el paciente no pone de su parte es muy difícil perder peso con Medicina Tradicional China. El paciente debe ser responsable y seguir los consejos del terapeuta. Las agujas por si solas no adelgazan, pero sí son un método seguro y 100% natural. La acupuntura por si sola no es suficiente para adelgazar, es necesario cambiar los hábitos alimenticios y aumentar el ejercicio físico.








27 de mayo de 2013

Dermatología Integrativa en las Clínicas Guang An Men.

La dermatología Integrativa combina los tratamientos de medicina convencional con terapias basadas en la Medicina Tradicional China y validadas científicamente. La Organización Mundial de la Salud apoya las políticas sanitarias diseñadas para implantar la Medicina Integrativa a nivel mundial y las Clínicas Guang An Men en su afán de prestar la mejor asistencia se han implicado en este proyecto.
Durante el mes de junio, las Clínicas Guang An Men contarán con la colaboración del Dr. Hua Hua, del Hospital Guang An Men (R.P de China).
El Dr. Hua Hua, especialista en dermatología, combina las técnicas y terapias de la medicina convencional y las practica junto con las de la medicina china en el tratamiento de:
  • Eccema
  • Vitilígio
  • Urticaria
  • Psoriasis
  • Síndrome de Raynaud
  • Hiperhidrosis
  • Eritema nodoso
  • ….
El Dr. Hua Hua junto con el equipo de las Clínicas Guang An Men, realizarán pautas de tratamiento individualizado combinado (medicina china y convencional), teniendo en cuenta las características personales del paciente y de su enfermedad.
Si usted padece alguna enfermedad dermatológica, no lo dude, reserve cita con el Dr. Hua Hua.
MADRID
San Hermenegildo 25 Local
28015 MADRID
Tel. 91 539 11 68
E-mail: mtcmadrid@mtc.es
BARCELONA
Gran Vía de Carlos III , 64-66 local
08028 BARCELONA
Tel. 93 490 13 26
E-mail: clinica@mtc.es
VALENCIA
Vinalopó 14-16, bajos
46021 - Valencia
Tel. 96 356 15 48
E-mail: mtcvalencia@mtc.es
En Medicina China, la piel es un reflejo del pulmón, de su energía, que se considera una energía relacionada con el tiempo, con el pasado, con nuestra historia terrenal o la de nuestros ancestros. Una pena silenciosa, una pena prolongada en el tiempo, heredada de nuestros padres, se puede reflejar en nuestra piel, como una forma de limpieza de nuestro cuerpo, que de esa manera busca encontrar un equilibrio energético adecuado.
Los pilares fisiológicos de la tradición china a la hora de abordar una patología de la PIEL son básicos, todo el territorio de la piel está sujeta según la tradición al elemento metal, de tal forma que este metal puede ser alterado frecuentemente por dos factores principales uno es el Frío que daña al metal es decir al PULMON, pues para la tradición el Pulmón pertenece al metal, cuando el pulmón es atacado por el frío este no va a nutrir adecuadamente a la piel, La PIEL ES NUTRIDA POR EL PULMON.
Otro factor además del frío sería los procesos emocionales que estarían en la esfera del FUEGO y como bien podemos observar el FUEGO es el elemento que funde el Metal, si estas emociones son muy intensas pueden dañar al metal y en consecuencia a la PIEL. De hecho en multitud de paciente psoriasicos hemos podido apreciar un gran componente emocional como generador y mantenedor de dicha patología.
Cada patología debe ser analizada individualmente, pero la mejoría es sostenida y puede hacer desparecer una enfermedad llamada crónica en Dermatología.

www.mtc.es 


17 de mayo de 2013

Sigue el II Stage de Peñíscola en Twitter.



Podrás seguir en directo todas las actividades del Programa: actos, ponencias, intervenciones, etc.

Entra y mira el Vídeo.




Más información en #stagePeñíscola









8 de mayo de 2013

PRÓXIMO CURSO EN VALENCIA: "TRES AGUJAS"


San Zhen Liao Fa - Método de Tres Agujas:
Técnica simples y eficaz de combinación de puntos

PROFESOR
Profesor Reginaldo de Carvalho Silva Filho

Director General de la Escuela Brasileña de Medicina China - EBRAMEC.
Acupunturista e Fisioterapeuta.
Acupuncture Doctor pela Universidad de Medicina Tradicional China de Shandong.
Practicante de Medicina China con estudios avanzados e prácticas en Beijing, Shandong, Jiangxi (China), Tokio (Japón)
Profesor y ponente en Estados Unidos, España, Portugal, Holanda, Hungría, Bulgaria, Grecia, Francia, Italia, China
Miembro do actual Comité Executivo da WFCMS (Federación Mundial de Medicina China)
Editor jefe da Revista Medicina Chinesa Brasil
Título de Profesor Invitado de la Escuela Superior de MTC da España
Título de Ponente Invitado de las Universidades de MTC de Jiangxi; y de Shandong.
Con el autor del primero libro del Método en lengua portuguesa
Directo y especialmente de Brasil para enseñar a los profesionales y alumnos de España
DESCRIPCIÓN DEL CURSO
El Método de Tres Agujas es una forma de acupuntura que utiliza selecciones y combinaciones de puntos de acupuntura especialmente planeadas para el tratamiento de dolencias, síndromes o síntomas relacionados.

Este método, criado y desarrollado por el Dr. Jin Rui (靳瑞) de la Universidad de Medicina China de Guangzhou, está tornándose una forma de acupuntura día a día más popular en China y en otros países.
PROGRAMA DEL CURSO
  1. Introducción: presentación del histórico y evolución del Método como desarrollado en China;
  2. Teorías: características, ventajas y teorías de Medicina China importantes para la práctica;
  3. Combinaciones de Tres Agujas: para cada combinación serán presentados
    - Puntos - localizaciones y justificativa de elección;
    - Funciones tradicionales de la combinación;
    - Estímulo más apropiado, con aguja, moxa, electro, etc;
    - Indicaciones principales.
    - Posibles variaciones.
  4. Demostración
MÁS INFORMACIÓN
  • Se entrega materiales didácticos y diploma de asistencia
  • Plazas Limitadas
SEDEHORARIOSINSCRIPCIONES
Escuela Superior de MTC Valencia
Vinalopó 14-16, bajos
Tel. 96 356 15 48

Escuela Superior de MTC
Madrid

San Hermenegildo 25
Tel: 91 528 42 96
Escuela Superior de MTC Valencia
29 de mayo 2013 de:
10-14 y de 16-20h

Escuela Superior de MTC Madrid
3 de junio 2013 de:
10-14 y de 15,30-19,30h
Valencia
Por teléfono: 96 35 61 548
Por e-mail: mtcvalencia@mtc.es
En el siguiente formulario

Madrid

Por teléfono: 91 528 42 96
Por e-mail: mtcmadrid@mtc.es
En el siguiente formulario

16 de abril de 2013

Ginecología Integrativa en las Clínicas Guang An Men.

La ginecología Integrativa combina los tratamientos de medicina convencional con terapias basadas en la Medicina Tradicional China y validadas científicamente. La Organización Mundial de la Salud apoya las políticas sanitarias diseñadas para implantar la Medicina Integrativa a nivel mundial y las Clínicas Guang An Men en su afán de prestar la mejor asistencia se ha implicado en este proyecto. 

Durante el mes de Mayo, las Clínicas Guang An Men contarán con la colaboración de la Dra. Zhao Zhimei, del Hospital Universitario de Tianjin (R.P.China). La Dra. Zhao Zhimei, especialista en ginecología, combina las técnicas y terapias de la medicina convencional y las practica junto con las de la medicina china en el tratamiento de:
  • Infertilidad
  • Reproducción asistida
  • Abortos de repetición
  • Quistes ováricos
  • Fibromas uterinos
  • Endometriosis
  • Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
  • ….
La Dra. Zhao Zhimei junto con el equipo de las Clínicas Guang An Men, realizarán pautas de tratamiento individualizado combinado (medicina china y convencional), teniendo en cuenta las características personales del paciente y de su enfermedad.

Beneficios de la medicina china en las enfermedades ginecológicas
La Ginecología Tradicional China es una especialidad bien arraigada y que ofrece soluciones prácticas a muchos problemas que en occidente parecen endémicos de la población femenina, como la dismenorrea o la endometriosis.

Desde el punto de vista de la medicina china, un cuerpo humano sano es un conjunto en el que convergen Yin y Yang de manera equilibrada. La clave del mantenimiento de un estado equilibrado del organismo se encuentra en el funcionamiento de la red de meridianos, los cuales entrelazan los órganos con el resto del cuerpo y a través de dicha red, el flujo de Qi (energía) y sangre mantiene nutrido todo el cuerpo. Cuando el flujo de los meridianos se ve alterado por los agentes patógenos, los canales se bloquean rompiendo la armonía funcional, la falta de nutrientes procedentes de Qi y sangre desequilibra el organismo. El objetivo de la medicina china no es otro que restaurar el equilibrio funcional orgánico, mediante el desbloqueo de los meridianos y la recuperación del flujo circulatorio en ellos, dicho de otro modo, el proceso de curación con se basa en el restablecimiento del equilibrio.

La sangre, junto a Qi, es la base de las actividades fisiológicas femeninas.
Cualquiera que sea la patología ginecológica, estaría estrechamente relacionada con el estado circulatorio de la sangre y la energía, el mecanismo desencadenante no deja de ser la alteración de ésta circulación, ya sea por bloqueo de Qi, o estasis sanguínea, insuficiencia de Qi, calor en la sangre, frío en la sangre, etc., que finalmente rompe el equilibrio de la salud.

Como método terapéutico, la medicina china es especialmente efectiva para la regulación de Qi, sangre y desbloqueo de meridianos al actuar directamente sobre los puntos y canales energéticos, por lo que es, en extensión, un buen método para combatir las alteraciones ginecológicas. 

Gracias al esfuerzo de estas últimas décadas, la ginecología integrativa es una de las especialidades donde la medicina china  y la medicina convencional se están integrando más  armónicamente, configurando una disciplina que nos permite estudiar y tratar con eficacia multitud de desarreglos y enfermedades comunes en la práctica clínica. 

Algunos aspectos importantes de la doble visión china-occidental de la Ginecología son por ejemplo, la relación entre las fases del ciclo con los síndromes más característicos, incluso la interpretación según la medicina de la información que aporta las curvas de la temperatura basal.

Ver artículos relacionados:
- Anatomía y fisiología de la mujer según la medicina china
- La fertilidad en medicina china
- La electroacupuntura aumenta el éxito de la FIV
- Fertilidad y medicina china
- Menopausia
- Acupuntura para las molestias del ovario poliquístico.

Si usted padece alguna alteración en su ciclo menstrual, durante la menopausia, o si usted está embarazada o quiere estarlo, no lo dude reserve cita con la Dra. Zhao Zhi Mei
MADRID
San Hermenegildo 25 Local
28015 MADRID
Tel. 91 539 11 68
E-mail: mtcmadrid@mtc.es
BARCELONA
Gran Vía de Carlos III , 64-66 local
08028 BARCELONA
Tel. 93 490 13 26
E-mail: clinica@mtc.es
VALENCIA
Vinalopó 14-16, bajos
46021 - Valencia
Tel. 96 356 15 48
E-mail: mtcvalencia@mtc.es


10 de abril de 2013

Ginecología Integrativa en las Clínicas Guang An Men

La ginecología Integrativa combina los tratamientos de medicina convencional con terapias basadas en la Medicina Tradicional China y validadas científicamente. La Organización Mundial de la Salud apoya las políticas sanitarias diseñadas para implantar la Medicina Integrativa a nivel mundial y las Clínicas Guang An Men en su afán de prestar la mejor asistencia se ha implicado en este proyecto. 

Durante el mes de mayo, las Clínicas Guang An Men contarán con la colaboración de la Dra. Zhao Zhimei, del Hospital Universitario de Tianjin (R.P de China). La Dra. Zhao Zhimei, especialista en ginecología, combina las técnicas y terapias de la medicina convencional y las practica junto con las de la medicina china en el tratamiento de:
  • Infertilidad
  • Reproducción asistida
  • Abortos de repetición
  • Quistes ováricos
  • Fibromas uterinos
  • Endometriosis
  • Enfermedad pélvica inflamatoria crónica
  •  
La Dra. Zhao Zhimei junto con el equipo de las Clínicas Guang An Men, realizarán pautas de tratamiento individualizado combinado (medicina china y convencional), teniendo en cuenta las características personales del paciente y de su enfermedad.


Si usted padece alguna alteración en su ciclo menstrual, durante la menopausia, o si usted está embarazada o quiere estarlo, no lo dude reserve cita con la Dra. Zhao Zhi Mei
MADRID
San Hermenegildo 25 Local
28015 MADRID
Tel. 91 539 11 68
E-mail: mtcmadrid@mtc.es
BARCELONA
Gran Vía de Carlos III , 64-66 local
08028 BARCELONA
Tel. 93 490 13 26
E-mail: clinica@mtc.es
VALENCIA
Vinalopó 14-16, bajos
46021 - Valencia
Tel. 96 356 15 48
E-mail: mtcvalencia@mtc.es

Más información:
www.clinicasguanganmen.es/ginecologia-integrativa.php



8 de abril de 2013

LA FEMTC NUEVAMENTE EN EXPO ECOSALUD 2013

A través de Practitioner’s Register, de la Escuela Superior de MTC y de las Clínicas Guang An Men, la Fundación Europea de Medicina Tradicional China estará presente un año más en EXPO ECO SALUD.

Son muchos los años que una de las mejores y más importantes Ferias de la Salud a nivel europeo lleva abriendo sus puertas en Barcelona. El próximo mes de Abril del 2013 los días 19, 20 y 21  tendrá lugar la “XVª Edición” de EXPO ECOSALUD 2013, es decir, que celebró su primera edición en el año 1986, ¡un verdadero éxito!, desde la Fundación Europea de MTC le damos al enhorabuena a INTERALIA por todos estos años.

Decir que en un espacio de 17.000 m2 cuadrados se podrán encontrar expositores de Alimentación de Agricultura Natural y productos ecológicos, todo lo referente a las Terapias Naturales, Dietética, Plantas Medicinales y un largo etcétera, pero con un único objetivo, preservar la salud de la forma más natural posible.


Estaremos en el Stand 560 ¡¡no faltes!!

 



5 de abril de 2013

IX Congreso Internacional de la FEMTC



CARTA DE BIENVENIDA


Ramón Mª Calduch es economista y abogado, antropólogo especializado en medicina, presidente de la European Chamber of Commerce for TCM y vicepresidente del Consejo de asesores de la Federación Mundial de MTC junto con varios rectores de Universidades de MTC de China. Vicepresidente de la Fundación Europea de MTC y de PEFOTS y Doctor Honoris Causa por la Constantinian University. Miembro del Comité Organizador del World Symposium on TCM, Acupuncture and Moxibustion. 




Estimados compañeros y amigos.

Tengo el placer de dirigirme a tod@s vosotr@s para invitaros a participar en la novena edición del Congreso Internacional de la FEMTC que se llevará a cabo los días 31 de mayo y 1 de Junio, en la ciudad de Peñíscola, conocida también como "la ciudad en el mar" o como "la ciudad del Papa Luna".

Este Congreso surge como estímulo a las últimas novedades acaecidas en el campo de la Medicina Tradicional China. En primer lugar la reciente aprobación de la ley que regula las medicinas no convencionales en el país vecino, en Portugal, situándose a la cabeza en estos menesteres. En segundo lugar, la posibilidad de debatir los avances científico-técnicos así como terapéuticos, en el campo de la especialidad en Acupuntura como en fitoterapia. Y por último, realizar un homenaje póstumo, al que fuere, el gran maestro de la MTC en España, el profesor Dr. Hailiang Saebe.

En este Congreso, se persigue uno de los objetivos más preciados para el Dr. Hailiang, el divulgar, el enseñar y hacer entender la Medicina Tradicional China a través de su pasión por ella.

Está prevista la asistencia de distintos profesionales venidos de toda Europa y también fuera de ella, que nos han de permitir afianzar la posición de la MTC en Europa. 

Para animaros a participar, os informo de que os vais a encontrar con un Congreso interdisciplinar, con gran cantidad de participantes, en una ciudad con mucha historia y que fue uno de los pilares de la reconquista en la época de ocupación de los Árabes, con un clima excelente y en una de las zonas más turísticas de la Comunidad Valenciana, con un sol y una playa a la espera de los primeros bañistas. 

Estaremos encantados no sólo de poder trabajar juntos en beneficio del desarrollo de la MTC sino también de mostraros aspectos culturales nuestros que seguramente despertarán vuestro interés. Y qué mejor homenaje le podemos rendir a nuestro gran maestro, que seguir sus propias enseñanzas allí donde él residió en sus últimas visitas a nuestro país.

Es, por último, una gran oportunidad de encontraros con compañer@s de profesión, compañer@s de estudio, profesores, amig@s, directiv@s de instituciones europeas y chinas y otros conocid@s, con los que poder intercambiar diferentes criterios y abrir líneas de colaboración y contactos personales y profesionales todos ellos muy útiles en el desarrollo de la profesión. También podréis conocer las últimas novedades del sector a través de los stands preparados para ello, con los diferentes utensilios en la práctica de la MTC.


Saludos cordiales.
Ramón Maria Calduch
Vicepresidente de la Fundación Europea de MTC 

Mas información: Stage Peñíscola